![]() ![]() ![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
GNU/LINUX, ¿de qué estamos hablando?En los inicios de la programación informática (años 70 del siglo XX), los programadores compartían entre sí el código (denominado código fuente) que utilizaban para escribir sus programas; era la manera más sencilla de mejorar su trabajo y enriquecer sus conocimientos. Sin embargo, a principios de los años 80 surgió entre ellos una corriente que abogaba por no compartir el código y solo poder acceder a él mediante el permiso de su autor. Esto significó el inicio de la programación de código cerrado y los programas creados de esta forma se han englobado desde entonces en el llamado software privativo (generalmente, de pago).
En desacuerdo con esta corriente, en 1983, Richard Stallman, por entonces hacker en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT de Massachusetts, decidió iniciar el proyecto GNU (Gnu is Not Unix, en alusión a este sistema operativo de código cerrado) para promover la continuación de la programación utilizando código abierto (open source, en inglés). El conjunto de programas creados de esta manera se conoce como software libre (free software) y es, generalmente, gratuito. El proyecto GNU tomó como logotipo un ñu llamado GNU. Más tarde, en 1985, Richard Stallman y otros entusiastas del software libre crearon la Fundación de Software Libre (Free Software Foundation) para seguir difundiendo este movimiento y con las siguientes bases: Richard Stallman y su equipo siguieron creando programas de código abierto y llegaron a un punto en el que tenían todos los que necesitaban para hacer funcionar un ordenador excepto algo que permitiera unir todos ellos y hacerlos interactuar: el núcleo (kernel).
En 1991, Linus Torvalds, estudiante de Ingeniería en la Universidad de Helsinki, después de un tiempo trabajando en mejorar el núcleo de Minix (sistema operativo basado en Unix), dio a conocer un núcleo de código abierto que bautizó como Linux, uniendo en él su nombre de pila y Unix, origen del proyecto. Decidió tambien que el logotipo de Linux sería un pingüino llamado Tux. El proyecto GNU, que todavía trabajaba en su própio núcleo, decidió aprovechar el recien liberado Linux y unir ambos proyectos, naciendo así GNU/Linux, termino correcto para referirse a él, si bien, a veces, se utiliza la acepción "Linux" para referirse al conjunto (más simple pero incorrecta, como nos recuerda el propio Richard Stallman). Así, el sistema operativo estaba completo: una serie de programas unidos e interconectados entre sí que hacían lo que el usuario necesitaba. La cuestión, en aquel momento, era que el sistema funcionaba mediante comandos escritos en la pantalla a través del teclado, lo que hacía que su uso fuera muy minoritario. Linus Torvalds y su equipo siguen desarrollando, a día de hoy, el kernel Linux y en todo el mundo han ido surgiendo desarrolladores y comunidades de desarrolladores que siguen ampliando y mejorando la funcionalidad de GNU/Linux. Dos magníficos documentales sobre Código Linux (Castellano) y los inicios del Movimiento de Software Libre (Subtitulado):
Conferencia de Richard Stallman (24/11/2016): Software libre para tu privacidad y el control de tu informática
|